Conozca a sus vecinos, mantenga una relación cordial y respetuosa con ellos, participe en reuniones de condominios y asociaciones de vecinos, así los podrá conocer mejor. Trate de ser buen vecino, ello nos favorecerá al conseguir su apoyo en casos de prevención de delitos o en acciones para repeler la comisión de los mismos si ya están en proceso.
Restrinja la posesión de llaves de su casa. Evite dejarlas al conserje o al personal doméstico o a destajo. Cambie los cilindros de las cerraduras si se le pierden o les son robadas las llaves, o se muda a una casa o apartamento previamente ocupado.

Asegúrese de verificar la identificación de las personas que trabajan para los servicios públicos (Inos, Cantv, Cadafe, Imay, Luz Eléctrica, etc.) y desconfíe sobre todo si no ha solicitado sus servicios y si tratan de entrar en su residencia más de una persona. También es importante que a través de las asociaciones de vecinos hagamos un movimiento de opinión y presionemos a estas empresas de servicios para que doten a su personal de uniformes. En resumen, sea desconfiado, poco abierto con personas extrañas, (sin importar su apariencia, sexo o edad) que toan a su puerta, puede ser un delincuente, si se siente amenazado o ve algo sospechoso, simplemente no abra y de inmediato pida ayuda.
Procure que su grupo familiar tenga conocimientos de primeros auxilios, mantenga un botiquín que contenga compresas y torniquetes, tenga también a mano una linterna y un extintor pequeño de incendios y al lado de su teléfono tenga una lista de teléfonos de emergencia (Policía Metropolitana, Bomberos, Ambulancias, Comisarías de su zona, etc.)
Es importante tener una ficha actualizada de los miembros del grupo familiar y que contenga una fotografía de frente de cuerpo entero. Nombre, lugar de trabajo, lugar y fecha de nacimiento, estatura y peso, nacionalidad, contextura, color de cabello y forma y color de los ojos, marcas visibles, lentes de corrección, requerimientos médicos o problemas de salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario